Para complementar el breve análisis de los medios, usos y herramientas que las organizaciones religiosas de Villalba del Alcor utilizan en sus procesos de comunicación os añado una rápida radiografía de un evento del que muchos disfrutamos el pasado año.
Unos apuntes que con seguridad habrán sido ampliamente tratados y mucho más detallados en la memoria final de este amplio proyecto.
En cualquier caso puede servirnos de punto de partida y ejemplo para plantearnos diversas cuestiones.
Veamos algunos detalles relacionados con la actividad online de este evento. Os recuerdo que nos referimos a la celebración del IV Centenario de la fundación del convento carmelita de San Juan Bautista
- La existencia de una web, cuidada y bien diseñada prometía un desarrollo online acorde con la celebración y programación offline del evento.
- La creación de un subdominio de la web del convento fue una decisión correcta, aunque hubiese sido interesante que el dominio de esta institución religiosa, un punto .com (de connotaciones comerciales) fuese sustituido por un punto .org (más apropiado para este tipo de organizaciones. Por cierto, aún esta libre el punto .org.
- Centrándonos en la web, pudimos encontrar diversas particularidades:
- Teníamos un calendario de eventos. Un acierto porque así teníamos disponible los actos y las fechas de manera accesible y rápida.
- Las siguientes pestañas demostraban cierta confusión. No distinguían entre artículos, blog y noticias. Son elementos diferentes ordenados de manera errónea. Es curioso como a lo largo de un año se mantuvieron solo los 7 artículos iniciales, se publicaron ¡13 noticias! y ni un solo post (artículos del blog). ¿No había suficientes temas para escribir?, ¿no había colaboradores que pudieran escribir?…
- Un libro de visitas vacío.
- Una galería multimedia organizada por actividades y bien nutrida de elementos. Designada como multimedia cuando solo se podían encontrar imágenes. ¿Dónde estaban los videos? Esa pregunta la comentaremos más adelante.
- Una pestaña que nos debía enviar al «Catálogo de la Exposición» y que era una Página en Construcción.
El tema de las redes sociales es quizás uno de los apartados que más sonrojo nos produce, sobre todo a quienes pensamos que sin una buena comunicación y gestión de medios, cualquier actividad, a día de hoy, que quiera tener un eco más allá de lo puramente localista no puede prescindir de una adecuada planificación de la comunicación.
Os comento algunos datos. Y os recuerda que están ahí, accesibles.
La web disponía de enlaces directos a redes sociales, herramientas de un potencial extraordinario para amplificar, potencias, promover y divulgar todo un completo y variado programa de actividades.
- Facebook. Es la red que mejor se utilizó y la que mejor resultados dio. Sirvió para dar a conocer todas las propuestas y actividades. En la mayoría de las ocasiones sus publicaciones fueron convocatorias y fotografías de carteles (más dos vídeos). Su potencial permitía una mayor actividad, potenciando la interacción con una comunidad «entregada».
- Twitter. 7 seguidores y 76 twits (6 al mes). Básicamente recordatorios de las actividades y enlaces a la página de Facebook. Twitter no es eso. Sin comentarios.
- Instagram. 111 seguidores y 18 publicaciones (1,5 al mes). Carteles de actos y actividades. Nada de procesiones, exposiciones, visitas… podrían haber generado un enorme catálogo fotográfico con una excepcional riqueza visual.
- Youtube. 4 suscriptores. 4 vídeos. Un potente canal de divulgación y promoción sin explotar. ¿Dónde están las conferencias, conciertos, actos religiosos, visitas, presentaciones… ? Nada de streaming, nada de grabaciones, sin acceso a poder reeditarlas a poder visionarlas de nuevo.
Es inexplicable que un evento de estas características gestionara así la comunicación. De esta manera, se puede entender que el evento quedara en una celebración local, sin apenas recorrido posterior.
Podemos explicar estos datos por una falta de recursos económicos. Será la explicación pero no justifica el haber tenido una gran oportunidad y no haberla aprovechado.